lunes, 7 de noviembre de 2022

Hola a todxs hoy os traigo una actividad que realizamos en la clase práctica del 21/10/22 (como todos los viernes).

Os la presento porque me ayudó mucho a comprender las diferencias entre el conductismo y espero que sea igual para vosotres. 

La profesora nos mostró dos casos: el de Diana y el de Juan.                                                    He de deciros que la perspectiva del conductismo está enfocada desde el educador y la constructivista desde el niñx.

Comencemos:


Caso Diana


Diana es una niña de 4 años que ha cambiado de colegio porque su familia se ha 

mudado de domicilio. El primer día de colegio de su nuevo barrio, Diana estaba contenta de estar en un colegio nuevo y por tener a una maestra que se le acercó con 

amabilidad y cariño.

Diana se mostraba alegre y dinámica en el aula jugando en los distintos rincones o zonas de juego, poco a poco iba conociendo a sus nuevos compañeros.

Pero al salir al patio del recreo, Diana se acercó precipitadamente al grupo de iguales de su clase con la intención de unirse a su juego en el arenero, pero 

fue rechazada con un empujón, que la tiró al suelo. Diana se puso a llorar y la maestra le ayudó a ponerse de pie y le pidió que le explicará lo sucedido.

A partir del empujón que recibió, Diana no quería ir al patio de recreo, prefería quedarse en el aula, pero la maestra la convenció dándole un cubo y una pala para que se uniera al juego en el 

arenero con los otros niñxs.

“Conductismo”

Bien, de acuerdo a la teoría conductista nos encontramos con un:

  • Estímulo positivo: Nuevo cole, nueva maestra, nuevos amigos/as.

  • Respuesta positiva: Actitud positiva, amable, alegre, buena predisposición a la interacción con otros.

  • Estímulo negativo: El empujón.

  • Respuesta negativa: No querer volver a ir al recreo.

  • Refuerzo positivo: La maestra le dió la pala y el cubo para cambiar su conducta y que volviese al patio.



-En este caso hay que entender que la maestra posee un pensamiento conductista y que, por lo tanto, solo se fij¨en el cambio de conducta de laniña y no reparó en nada más pues, el fin de la maestra era cambiar la conducta de la niña para que saliera al patio, no se molestó en cambiar la actitud de los niños ni resolver el conflicto; esta es,por lo tanto,  una solución conductista.

-Esto no debería sorprendernos mucho pues sucede a menudo en los colegios, se busca resolver la conducta y no resolver las necesidades reales.


“Perspectiva Diana-constructivismo”


  • Partamos con la base de que ella llega al colegio nuevo y ha percibido el entorno con estímulos positivos

  • Ella tenía un esquema de que el entorno era positivo, tras lo sucedido desarrolla un esquema negativo. Al salir, y probar a unirse al juego de otra manera, se desequilibran sus esquemas y se produce la asimilación, es decir, reorganiza sus esquemas y se produce la adaptación, aquí comprende que puede haber momentos de buena aceptación y otros malos. Con esto, Diana está desarrollando sus relaciones con sus iguales, sus relaciones sociales, de este modo desarrolla los conocimientos de su mundo social por las experiencias.



Caso Juan


Juan es un adolescente de 13 años que ocupa muchas horas de su tiempo de estudio y ocio en estar jugando en el videojuego de moda. Juan está empezando a dejar de lado otras actividades que solía hacer, como ir a natación una día por semana, quedar con sus amigos para jugar baloncesto los viernes, así como no querer salir los fines de semana para quedarse en su habitación centrado en el videojuego, perdiendo la noción de tiempo y de las rutinas de comida y de sueño. Esta situación llevó a su familia a establecer un horario y rutinas de juego, para que Juan volviera a establecer las relaciones sociales con sus iguales y su familias. Para ello, la familia le ha permitido seguir jugando al videojuego pero con un límite de tiempo, y le han pedido dedicar el resto del tiempo de ocio en actividades de interacción social con iguales y con la familia. 

Si esto se cumplía, Juan podía mantener el tiempo que se le había establecido para 

seguir jugando en el videojuego.

“conductismo”

De acuerdo con la teoría conductista encontramos:

  • Estímulo positivo: Pasar tiempo con sus amigos, hacer deporte, estudiar…

  • Respuesta: Disfrutar de su ocio.

  • Estímulo negativo: Videojuego de moda.

  • Respuesta: Pasar más tiempo jugando.

  • Consecuencia: Perjudica a su alimentación, a su descanso y a sus relaciones sociales.

  • Refuerzo positivo: Tiene un tiempo para jugar.


-Es necesario que no pierda su relación con sus iguales por eso se establece el contrato.

-Se modifica la conducta con el contrato de tiempo pues si la cumple podrá seguir jugando al videojuego.


“constructivismo”

(perspectiva Juan)


-En este caso, sería más ideal empezar con el conductismo pues con el constructivismo es más complicado de modificar pues tiene un serio problema que podría diagnosticarse como algo patológico. De todas formas trataré de explicarlo:

  • El esquema que debería de elaborar es el enriquecerse de otras experiencias, tiene que reconocer que le aporta más sus relaciones sociales que el juego.

  • Una vez hecho eso, se le pide una reflexión pero claro, es poco probable que se cambie su situación pues no es como el caso de Diana pues ella no posee el mismo grado de complejidad en la conducta que él.

viernes, 21 de octubre de 2022

Henri Wallon (1879-1962)


Nació en París en el año 1879. Fue considerado un “fundador olvidado” de la psicología moderna, sumado a Freud y Piaget. 
Henri Wallon fue el padre de la Psicología Genética en su formulación científica. Pese a eso, tuvo un papel muy relevante en el desarrollo de la psicología infantil y estuvo toda la vida en busca de una enseñana más adaptada a los niños y sus necesidades.
Consiguió acabar con el dualismo clásico de la psicología, conocido como materialismo dialéctico. Con esa idea él considera que la psicología de la mente, de las funciones mentales, frente a la psicología más física, concretamente la del sistema nervioso,  se complementan. Es imposible entender al ser humano si no es a través de sus facultades y su sistema nervioso.

La psicología genética de Wallon es un método de análisis original. Al igual que Piaget, criticó la perspectiva histórica de los psicólogos gestálticos. Aquí tiene un paralelismo con Vygotsky, quien también señala la importancia en el descubrimiento de la génesis de la conducta para explicar su desarrollo.

Además, tampoco está a favor de un enfoque cuantitativo del desarrollo, pues defiende que hay que ver el desarrollo tal como es, y no por lo que “llegará a ser”, oviendo con detalle las corresondientes etapas evolutivas y sus diferencias.

A pesar de ser un psicológo enfocado a la genética, fundó los laboratorios de Psicología social mostrando mucho interés por los problemas pedagógicos. 

Por otro lado, escribió "La evolución psicológica del niño", allí analizó las actividades del
niño unidas a su evolución mental, los campos funcionales (la afectividad, el acto motor, el conocimiento
 y la persona), la relación entre el niño y el adulto...


Referencia bibliográfica:

Andero Ortega, A. (2017, 17 de Junio). Henri Wallon: biografía del fundador de la Psicología Genética Estudioso de la historia genética de cada individuo, fue uno de los grandes psicólogos modernos. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/biografias/henri-wallon 

Moreno V. et al (2011, 06 de Junio) Biografía de Henri Wallon. 

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6550/Henri%20Wallon

martes, 18 de octubre de 2022

Erik Erikson (1902-1994)

Fue un psicólogo y psicoanalista del desarrollo conocido por su teoría del desarrollo psicosocial humano. Erikson carecía de titulaciones académicas, pese a ello, logró ser un excelente escritor e investigador sagaz, obtuvo varios premios por sus obras y consiguió ser un reconocido profesor en la Universidad de Harvard. 

Hubo un tiempo donde residió en Viena, Anna Freud, hija del padre del psicoanálisis Sigmund Freud, lo entrenó en el en ese campo, especializándose en los niños, incluso obtuvo un certificado de la Sociedad Psicoanalítica de Viena.

En 1933 Erikson emigró a los Estados Unidos. Allí obtuvo trabajo en la Universidad de Harvard y más tarde en Yale, en esta etapa se centró  en la influencia de la cultura y la sociedad sobre el desarrollo del niño.

Él formuló un modelo psicoanalítico para describir el desarrollo de la personalidad del niño y la edad adulta, su visión incluye tanto los aspectos psicológicos como los sociales, uniendo también el comportamiento del individuo según la edad.              

Su tésis se inspiró mucho en la teoría psicológica del Yo, a diferencia de Freud que se centró en el inconsciente y el Ello. Mientras que la teoría del desarrollo psicosexual de Freud abarca sólo hasta la edad adulta, la teoría de Erikson describió el desarrollo a lo largo de toda la vida desde el nacimiento hasta la muerte.

Sus principales obras son Infancia y sociedad (1950), Identidad: juventud y crisis (1968), La verdad de Gandhi (1969), Juguetes y razones (1977), El ciclo completo de la vida (1982) y Implicación vital de la tercera edad (1986).


  • Referencia bibliográfica:
    • Guerri, Marta. (2010). Erikson, Erik (1902-1994). Psicoactiva. https://www.psicoactiva.com/biografias/erik-erikson/

domingo, 16 de octubre de 2022

El conductismo

Hoy veremos el conductismo y veremos que hay dos tipos: el clásico y el operante. Primeramente vamos a definirla grosso modo. Esta teoría psicológica pertenece a la primera mitad del S XX y permanece vigente hasta nuestros días.

Esta corriente se entiende como el desarrollo como aprendizaje y todos los mecanismos de asociación, repetición y práctica que hay en la adquisición de todas las conductas, desde las más elementales hasta las más complejas. En esta corriente las leyes del aprendizaje eran los 

mecanismos explicativos de la conducta y el organismo del ser humano se asociaba con el funcionamiento de una máquina.

Destacaron en este campo Ivan Pavlov y John B. Watson de los cuales podéis encontrar información en la etiqueta biografías. De todas formas, aquí debajo os dejo un enlace de dos famosos experimentos realizados por ellos.


Ahora procederé a explicar los dos tipos de condicionamiento:


  • El condicionamiento clásico

Es el aprendizaje por la asociación de dos estímulos, es decir, uno indica la aparición del otro. Esto produce unas respuestas involuntarias que aparecen antes que el proceso de condicionamiento, estas están regidas por el estímulo. Estos comportamientos involuntarios suelen ser pensamientos, emociones y sentimientos.

Esto lo van a poder entender mejor con el experimento del perro de Pavlov que les dejo a continuación en una imagen.













Hablando de Pavlov, si quieren saber más sobre él pinchen en la etiqueta "biografías" y allí obtendrán más información sobre su vida, de mientras les diré algunas curiosidades:

-Fue el primero en descubir y demostrar que el cerebro se puede entrenar, cosa que aplicó claramente en el conductismo.

 -También fue el primero en su épocca en querer respetar el bienestar animal pues, por jemplo, aplicaba anestesia en sus animales.                                                                

Yo no estoy a favor de utilizar

animales para testear cosas o usarlos en experiementos, pese a ello, hay que entender que en esa época no tenían una tecnología como la nuestra (en el caso de testear productos).                       Por otro lado, ¿De que manera vas a estudiar cómo funciona el cerebro y la psicología sin usar animales? Son lo más parecido a nosotres ¿Usamos humanos? ¿Qué opináis? Os leo.



En segundo lugar, voy a explicaros la perspectiva y aportaciones de otro conductista, os presento a  John B. Watson, quien estuvo muy influido por Pavlov.

Él quería acercar la psicología a la ciencia, esto se puede ver en su obra La psicología desde el punto de vista conductista. 

Estableció unas leyes en las que fusiona la psicología del desarrollo y la psicología del aprendizaje.

Él consideraba que el desarrollo del aprendizaje se da a lo largo de la vida. De hecho, no estaba de acuerdo con Erik Erikson pues este pensaba que se daba en etapas mientras que Watson decía que era un conjunto de aprendizajes dados por la experiencia y el contexto.

Además él pensaba que nacíamos con la mente en blanco y que gracias al conductismo podría convertir a la gente en personas exitosas, independientemente de su situación social. Sinceramente con  esto, creo que estaba jugando a ser Dios o un sser todo poderoso.

  •  El condicionamiento operante lo aprendimos gracias a la clase práctica que tuvimos el 14/10/22 viendo una entrevista ficticia en la que entrevistaron al doctor Skinner, lo pueden consultar al final de la explicación. Esta explicación es la actividad que nos mandó hacer la profesora en relación a ese vídeo, es un buen resumen, espero que os sea útil.

La teoría del reforzamiento elaborada por Skinner, también conocida como condicionamiento operante o condicionamiento instrumental, intenta explicar la conducta humana en correspondencia con el medio ambiente o los estímulos que la rodean.

Mediante el método experimental, Skinner llega a la conclusión de que la aparición de un

estímulo desencadena una respuesta en la persona. Si esta respuesta es condicionada

utilizando reforzadores positivos o negativos, se podrá ejercer una influencia en dicha

reacción o conducta operante, la cual puede potenciarse o inhibirse.

Skinner estableció que la conducta se mantiene de un contexto o situación a otra siempre

que las consecuencias, es decir los reforzadores no cambien o lo hagan siguiendo unas

ciertas lógicas, "reglas" que hay que descubrir. Como consecuencia, tanto el

comportamiento humano como el animal pueden ser condicionados o modificados utilizando

una serie de estímulos que el sujeto puede considerar satisfactorios o no.


  • Ejemplo: Mamá quiere que su hijo haga los deberes al llegar del colegio, una vez que lo

haga le damos un premio y cuando no un castigo .

(imagen)

En el siguiente enlace podéis verla entrevista realizada a Skinner:

https://www.youtube.com/watch?v=dkMETMyjKgk&t=18s


A continuación voy a enseñaros los procedimientos operantes  clásicos propios del  conductismo operante, los cuales son el reforzamiento positivo, el reforzamiento negativo, el castigo positivo y el castigo negativo

  •  El reforzamiento positivo 

Consiste en proporcionar un premio tras una buena conducta , una

vez que constatamos que esa dinámica funciona como reforzador positivo del niño se puede

utilizar para fortalecer otras conductas en otras situaciones. Si en una situación determinada

un niño hace algo que viene acompañado de un premio es más probable que el niño haga

esto solo cuando haga una situación similar.

Los tipos de reforzadores según su naturaleza:

- Reforzadores materiales o intangibles: son aquellos que son tangibles. (comestibles:

una chuche). también valen los juguetes, que serían reforzadores manipulables.

- Reforzadores de actividad: hacen referencia a premiar al niño con actividades que le gusta realizar. ver la televisión, jugar al fútbol…

- Reforzadores sociales: son aquellas gestos que se hacen para indicar algo bien hecho como dar motivación. una palmadita en la espalda, levantar el pulgar.

>Ejemplo: Si haces los deberes tienes media hora de televisión después.


 

 










  • El reforzamiento negativo:
Se produce cuando un estímulo aversivo se retira después de un comportamiento positivo. la probabilidad de que ese comportamiento se vuelva a producir incrementa debido a la eliminación de ese estímulo aversivo. Los estímulos deben eliminarse inmediatamente después del comportamiento positivo y asegurarnos de que el estímulo es completamente aversivo para el individuo para conseguir el resultado esperado con el reforzamiento negativo.

>Ejemplo: Si haces los deberes no te toca fregar los platos esta noche.


 







  • El castigo positivo:

Es la aparición de un estímulo rechazante después de una respuesta que baja la frecuencia

de dicha respuesta, tras esto se da un efecto de desaparición esperado. Con esto se

obtienen grandes resultados, sin embargo, suelen aparecer efectos secundarios negativos

como lesiones físicas y comportamientos agresivos por parte de quien aplica el castigo.


>Ejemplo: Si no haces los deberes te toca recoger la mesa dos noches seguidas.


  • El castigo negativo:

Se quita un estímulo reforzante inmediato a una respuesta, el cual disminuye su aparición.

Aquí también se puede añadir el procedimiento de tiempo fuera y los efectos de la

respuesta que podrán ser consultados tiempo después, es decir, en el caso del ejemplo

expuesto al niñx se le devolverá el ordenador si empieza a hacerlos deberes todos los días.

>Ejemplo: Si no haces los deberes te quitamos el ordenador dos días.



Por último, quiero dejaros una tabla que resume muy bien ambos condicionamientos:






Ensayo "La construcción de las masculinidades y el colegio mayor de Ohuja”

Aquí os muestro un ensayo que nos mandó hacer nuestra profesora Yara para reflexionar sobre lo ocurrrido en colegio mayor de Ohuja as uvez relacionandolo con una lectura que leímos al respecto llamada "Cuadernillo para reflexionar sobre la construcción de las masculinidades" publicado por el ministerio público fiscal de la República Argentina.  Dice así:

principios de octubre se dió en el Colegio Mayor Elías Ahuja un acontecimiento que causó mucho revuelo en las universidades de la Comunidad de Madrid. Los residentes de dicha residencia comenzaron a gritar una serie de obscenidades sexuales y demás frases de índole machista y sexista a sus vecinas de la residencia de Santa Mónica. A todo esto, en su defensa los chicos alegaron que eran meras bromas y que no era para tanto, lo peor de todo esto esque las chicas de la residencia de enfrente no se lo tomaron a mal y aceptaron esas bromas pues era lo “normal” Sin duda, estas actitudes son impactantes a oídos de la mayoría. Pero, ¿qué factores se esconden en las aptitudes de estos jóvenes y la reacción de las estudiantes? Eso comprobaremos en este ensayo. 

Para empezar, está demostrada la inferioridad de las mujeres biológicamente pero no por ello hemos de ser tratadas como seres inferiores y menospreciadas. Debido a esta condición se nos asignan a las mujeres roles, comportamientos y características de menor prestigio. Mientras que de los hombres se piensa  que deben ser fuertes, agresivos y racionales; de las mujeres se espera todo lo contrario: que sean dulces, emocionales, pasivas, hogareñas, …Quizás por esto las chicas de esa residencia lo tomaron como algo normal pues se las habrá enseñado a tolerar cualquier incomodidad o falta de respeto con tal de agradar al hombre y que cumplan su papel pues, cuando no respondemos a lo que se espera de nosotras, el sistema patriarcal busca aleccionarnos, disciplinarnos, usando incluso la violencia física. Por ello, muchas mujeres no alzan la voz o simplemente aprenden que es “normal”; no hay que juzgarlas, hay que animarlas, como hermanas que somos, a que alcen la voz.

Por otro lado, ¿de dónde vienen estas aptitudes por parte de ellos? Tiene bastante que ver con la masculinidad hegemónica la cual dicta que el hombre debe ser activo, fuerte, no expresar sus emociones, no demostrar miedo, ser jefe de hogar y proveedor, responsable y autónomo. Para que esto se manifieste, los niños desde que nacen se les empiezan a bombardear con “lo que es de niños” empezando con pintar de azul su cuarto “porque es un chico”, activándose unos mecánismos de socialización que lo lleva a aprender poco a poco que para ser un “hombre de verdad” es necesario tener actitudes hostiles y reprimir las emociones; esto no es algo de ahora, ni mucho menos, lleva básicamente desde los albores de la  humanidad.                               

Esto requiere de demostraciones constantes de su virilidad pues, es sumamente necesario demostrarlo ante sus iguales o de lo contrario podrían ser tachados de, y con perdón de la palabra, “maricones”.          Así se crea pues la complicidad masculina en la que los varones sienten la necesidad de reafirmar su pertenencia a la masculinidad hegemónica a través de la reproducción de ciertos comportamientos para demostrar su valía, bien claro se ve en el colegio mayor Elías Ahuja, donde los estudiantes sentían la necesidad de demostrar ante sus compañera su superioridad.

Esto no debe olvidarse, hay que actuar para que este tipo de comportamientos acabe; y eso empieza en casa.


>Bibliografía:

Campos, Julia; da Rocha, Agostina; Morvillo, Silvina; García Gómez, Nahuel; Gareca, Emiliano.  Área Promoción de Derechos-DAJ-MPF "Cuadernillo para reflexionar sobre la construcción de las masculinidades"


viernes, 14 de octubre de 2022

Sigmund Freud (1856-1939)

Freud nació en Freiberg, en la antigua Moravia (hoy Príbor, República Checa), el 6 de mayo de 1856.

En 1859 él y su familia se trasladaron a Viena y residió allí hasta  que en 1938, por su condición de judió, se vió obligado a exiliarse en Londres.

Él estudió medicina pero no por vocación, sino por conocer más del ser humano enfocándose en la neurología. Más tarde, empezó a sentar las bases del psicoanálisis, un novedoso enfoque sobre la psique humana que es tanto una teoría de la personalidad como un método de tratamiento para pacientes con trastornos. Su principal contribución a la psicología sería su concepto de inconsciente.

Él partió de la observación clínica para construir una disciplina con importantes núcleos especulativos y, en consecuencia, difícilmente verificables; su eficacia terapéutica también sería blanco de críticas.

En 1886 contrajo matrimonio con Martha con quien tuvo seis hijos.

Freud hacia 1891
Freud en 1891

En 
1896, después de romper su amistad con Josef Breuer, Freud empezó a transformar la metodología terapéutica que aquél había calificado de «catártica», basada en la hipnosis, en lo que él mismo denominó el método de «libre asociación». Trabajando solo, víctima del desprecio de los demás médicos, el tratamiento de sus pacientes le llevó a forjar los elementos esenciales de los conceptos psicoanalíticos de «inconsciente», «represión» y «transferencia».

Poco después,en 1899, escribió su famoso tratado La interpretación de los sueños y en 1905 se publicó Tres contribuciones a la teoría sexual, la segunda en importancia de sus obras. 

Por fortuna, en 1906 empezó a atraer más seguidores y en 1908, por invitación de Carl Gustav Jung, celebró en Salzburgo el Primer Congreso Psicoanalítico.

Freud (izquierda) y sus discípulos
en la Universidad Clark de Worcester (1909)

Desgraciadamente, en 1923 le fue diagnosticado un cáncer de mandíbula y tuvo que someterse a la primera de una serie de intervenciones. Desde entonces y hasta su muerte en Londres el 23 de septiembre de 1939, estuvo siempre enfermo, aunque no decayó nunca su labor.









>Referencia bibliográfica:

Fernández,Tomás y Tamaro, Elena (2004) <<Sigmund Freud. Biografía>> En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona. https://www.biografiasyvidas.com/monografia/freud/


Hola a todxs hoy os traigo una actividad que realizamos en la clase práctica del 21/10/22 (como todos los viernes). Os la presento porque me...